domingo, 26 de agosto de 2012

CLASE 3 8 SEPTIEMBRE


UNIDAD 3.  Soporte Cognitivo en la Didáctica

3.1 Características del Sujeto

El objeto de estudio de esta asignatura es primeramente un ser humano, que como tal constituye una unidad bio-psico-social.
La parte bio (de biológica) se considera relacionado con lo corporal, la parte psico (de psíquico) fue considerada por mucho tiempo como lo propio del alma, aunque también ha sido considerada como lo propio de la mente.
Dentro de la mente, se encuentran las facultades de la memoria, la imaginación, el razonamiento, etc. Estas facultades están siempre presentes en el hombre, pero pueden desarrollarse mediante su ejercicio. Esto determinó que la enseñanza, durante el siglo XIX y parte del XX, tuviera por finalidad el ejercicio de esas facultades.
Pero el hombre tiene también una dimensión social. A las razones biológicas y racional finalísticas de división del trabajo debemos agregar sobre todo, que el hombre es un ser social porque necesita de la sociedad como de una matriz que lo configura como humano.
Su mente y su cerebro son plasmados social y culturalmente. Y para que esto suceda, la naturaleza ha puesto en el hombre un impulso que radica en una necesidad poderosa: la necesidad del otro.
También se hace notar que el hombre es un ser que:
·         se desarrolla
·         aunque cada hombre tiene rasgos propios distintos a los demás, tiene también características propias de la especie, influídas por la cultura en la que vive y la época histórica que transita (hoy la posmodernidad), lo que posibilita caracterizarlo según diversas etapas del desarrollo
·         posee también capacidad para aprender

El hombre como sujeto que se desarrolla
·         El Hombre vive procesos de cambio, de desarrollo.
·         El desarrollo no es algo exclusivo de niños y adolescente, tal como tradicionalmente se consideraba, se produce a lo largo de toda la vida.
·         La Psicología Evolutiva es la ciencia que se ocupa del desarrollo psicológico del ser humano.
·         A lo largo de los años han aparecido diversos modelos explicativos del desarrollo.
·         A través de la educación se pretende lograr que la persona evolucione, se desarrolle.
·         El desarrollo supone la interacción de lo hereditario (lo genético) con lo adquirido (la estimulación que se recibe del medio ambiente).
Vamos a definir el concepto de desarrollo diferenciándolo a su vez de los conceptos de madurez y de crecimiento.
El concepto de madurez hace referencia a los cambios en la conducta de un sujeto, que se producen como resultado de la influencia genética (que determina su calendario madurativo) y de la experiencia incidental, excluyéndose de este concepto los cambios que tienen lugar como resultado de práctica específica, es decir, del aprendizaje.
Por otro lado el término crecimiento se emplea para designar los cambios relativamente estables a nivel neuroanatómico y neurofisiológico que permiten el desarrollo de la conducta, es decir, sin tener en cuenta si éste es atribuible a la maduración o al aprendizaje.
En cambio el concepto de desarrollo, surge de la confluencia de la madurez y el aprendizaje, de lo heredado y lo proporcionado por el ambiente, concepto a partir del cual se deduce la enorme importancia de la educación formal (por el lado de los aprendizajes) en el desarrollo del ser humano.
Para un docente es altamente importante tener bien en claro la relación directa entre aprendizajes/educación y desarrollo, para evitar la creencia de que lo innato es lo más importante y caer en la no insistencia en la cultura del esfuerzo para que un alumno supere sus barreras congénitas, por ejemplo premiando la superación en clase.
También es importante tener bien clara dicha relación directa para que docentes y directivos reflexionemos sobre los contenidos a enseñar (dado el alto impacto de los aprendizajes en el desarrollo de la persona), de forma de dotar a la escuela de contenidos verdaderamente relevantes para el alumno, y no de aquellos que son poco necesarios y que sólo logran aburrirlos.
Quizás la escuela deba tener más en claro que hoy el alumno posmoderno capta muchísima información de los medios de comunicación y de la calle (es decir fuera de la escuela) que debería ser analizada en espacios curriculares concretos dentro de la escuela, de modo de ser filtrada/moderada por profesores a los fines de guiar a los alumnos en dicho proceso de análisis e internalización, tarea que primordialmente deberían realizar los padres que muchas veces, por falta de tiempo, no pueden.


3.2 Estrategias didácticas de acuerdo al grupo

Es común escuchar que mucha gente habla de la importancia de diseñar o implementar "estrategias didácticas" al estar frente al grupo y trabajar los contenidos curriculares con el fin de lograr que los alumnos adquieran "aprendizajes significativos"; en esta ocasión echaremos un vistazo sobre los diferentes tipos de estrategias que podemos utilizar en congruencia con nuestros objetivos, tomando en cuenta que todas ellas se caracterizan porque son prácticas, se relacionan con los contenidos y ponen en juego las habilidades, conocimientos y destrezas de los estudiantes. Para utilizarlas será necesario planearlas con anticipación y definir cuál es el momento adecuado para realizarlas.
Cohesionan al grupo, incrementan la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la capacidad argumentativa; la apertura a nuevas ideas, procedimientos y formas de entender la realidad; multiplican las alternativas y rutas para abordar, estudiar y resolver problemas.
Siguiendo la liga anexa, lee el documento para sobre estrategias didácticas: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_23/GUSTAVO_ADOLFO_ROMERO_BAREA02.pdf

3.3 Condicionantes culturales y estructurales en la práctica educativa

En la práctica educativa existen condicionantes culturales y estructurales relacionadas con las realidades sociales y educativas, que intervienen en la formación de una ciudadanía crítica, libre y solidaria en este mundo globalizado que vivimos. Por ello es importante iniciar al alumnado en el estudio crítico del contexto político, económico y cultural en el que se generan y utilizan estas prácticas educativas.
Las cosmovisiones se han impactado y lo seguirán haciendo. Toda la información que recibimos influye en nuestras perspectivas, estamos expuestos a un sinfín de mensajes explícitos e implícitos que van dando forma a nuestras concepciones de hombre, de mundo. El anhelo de unificar al mundo y no de unirlo, no es parcial. Definir al mundo, al globo, implica definirnos, definir nuestras interacciones y formas de vivir en él.
En el campo de la educación, los profesores cumplen con funciones claramente delimitadas, pero es importante tener presente que fuera del ámbito escolar todos somos educadores. Nuestra interacción e intercambios comunicativos con nuestros semejantes nos llevan a configurar en nosotros y  en ellos pensamientos, sentimientos y acciones. El educar en esta era nos implica tomar conciencia de nuestra responsabilidad para con otros y aprovechar el mar de informaciones; entendamos que este bien, la información, es un medio y no un fin, un medio para participar responsablemente en nuestras sociedades.
Un principio para educar es tener un proyecto, un punto de llegada, de referencia. Como señala Gimeno Sacristán: “si bien la educación se nutre de cultura conquistada y es por eso reproductora, encuentra su sentido más moderno como proyecto, en tanto tiene capacidad de hacer aflorar hombres y mujeres y sociedades mejores, mejor vida; es decir, que encuentra su justificación en trascender el presente y todo lo que viene dado. Sin utopía no hay educación”. (Gimeno Sacristán, 1999:30)
A mi parecer, el principio que deberá guiar nuestro quehacer educativo es tomar conciencia de nuestro rol de educadores, ocupándonos de evitar que se limite al hombre a ser una pieza más de la tecnología social, política, económica, propiciando el desarrollo de habilidades y valores que permitan configurarnos como verdaderos seres humanos
Para ello es importante :
- Problematizar el conocimiento. El conocimiento que se presentará en esta asignatura no será el final del camino sino el principio. Será la materia sobre la que el alumnado tendrá que pensar y dialogar críticamente; de manera que éste vaya construyendo activa y conscientemente su pensamiento profesional en relación a esta temática.
- Beber de otras disciplinas (sociología de la cultura y de la educación, filosofía política, economía política de la comunicación, didáctica general, organización escolar, psicología del aprendizaje, epistemología, …) para complejizar los análisis que hagamos.
- Realizar recorridos de lo micro a lo macro y viceversa para entender las interdependientes y complejas realidades sociales y educativas.
- Utilizar el diálogo y la discusión sobre las ideas como estrategia metodológica fundamental.
- Velar para que los aprendizajes sean relevantes, funcionales, significativos y emancipadores para vuestra formación como enseñantes y como ciudadanos/as.
- Trabajar desde la responsabilidad, la honestidad, la autoexigencia y el esfuerzo, el estudio permanente, el trabajo cooperativo y el compromiso activo con la mejora profesional y con la mejora social para todas/os.
- Procurar que no se produzcan contradicciones entre lo que se defienda a nivel del discurso y lo que ocurra en la práctica cotidiana del aula; tomando conciencia de porqué hacemos lo que hacemos y cuáles son los condicionantes que influyen en nuestras actuaciones prácticas para intentar modificarlos y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje que desarrollemos.

domingo, 19 de agosto de 2012

Clase 2.- 25 de agosto.


UNIDAD 2.  Modelos de Didáctica

Conductismo y reproducción

El conductismo aspira a convertir la psicología en una disciplina científica en un sentido estricto, similar al resto de las ciencias naturales. Por ello, tan sólo entrarán en consideración aquellas variables que puedan constatarse de un modo objetivo. Cualquier tipo de especulación sobre los estados internos del individuo será rechazada por el conductismo. Desde esta teoría, el individuo no es más que un conjunto de respuestas dadas ante unos estímulos determinados, de modo que cualquier tipo de comportamiento puede aprenderse o también extinguirse. Una planificación adecuada del conjunto de estímulos necesarios puede inculcar en el sujeto la conducta deseada.

Pavlov
Partiendo de sus estudios fisiológicos del proceso digestivo de los perros, este médico ruso formuló uno de los principios básicos del conductismo: el condicionamiento clásico. Para ello ideó el siguiente experimento: cada vez que presentaba la comida a un perro, hacía sonar una campanilla. Las primeras veces, el perro tan sólo salivaba en presencia de la comida. Sin embargo, con el tiempo, la repetición diaria del mismo ritual logró que el perro salivara jugos gástricos con tan sólo oír la campanilla. En este experimento entraban en juego los siguientes conceptos:
Estímulo incondicionado: es el estímulo que provoca una respuesta de un modo natural, sin ningún tipo de aprendizaje previo. En el experimento de Pavlov sería la comida.
Repuesta incondicionada: es la respuesta que se da ante el estímulo incondicionado cuando no ha habido ningún tipo de adiestramiento o instrucción. Sería la respuesta natural(en este caso la salivación o secreción de jugos gástricos)
Estímulo neutro: es aquel que, al principio del experimento, no guarda relación alguna ni con la respuesta incondicionada ni con el estímulo incondicionado. En el ejemplo, se trataría del sonido de la campanilla.
Estímulo condicionado: es el estímulo neutro, una vez que el experimento se ha repetido un número suficiente de veces, y se ha logrado que ante el estímulo que en principio era neutro, el animal responda con la respuesta incondicionada.
Respuesta condicionada: es la respuesta que, tras un número suficiente de experimentos, se recibe ante el estímulo condicionado.
Así, el condicionamiento clásico o reflejo condicionado sería aquel aprendizaje de relaciones entre estímulos en el que logramos que un estímulo en principio neutro, termine transformado en estímulo condicionado y provoque así la respuesta condicionada. Pavlov no se cansó de repetir que en este tipo de aprendizaje no se produce ninguna clase de conexión interna o asociación mental. Al contrario, lo único que hace el sujeto de aprendizaje es dar una respuesta ante un estímulo repetido. El proceso es puramente fisiológico, y no mental. La interpretación pavloviana pretende ser exclusivamente fisiológica, y siempre rechazó el calificativo de psicólogo. De hecho, a menudo se alude a su teoría como “reflexología”, pero por ser un claro precedente del conductismo, y por sentar bases conceptuales del mismo tampoco es erróneo ponerle en relación con autores como Watson o Skinner.

Watson
J.B. Watson se propone abiertamente transformar la psicología en ciencia, alejándola de los esquemas funcionalistas y estructuralistas. Para él, conceptos como “alma”, “mente” “conciencia”, o cualquier otro que haga referencia a la subjetividad no tienen cabida en la psicología si pretendemos lograr conocimiento científico. Así que asumió el esquema E-R (estímulo-respuesta) como el que más nos puede ayudar a entender los mecanismos del aprendizaje humano. Para Watson, el estímulo es “cualquier objeto externo o cualquier cambio en los tejidos mismos debido a la condición fisiológica del animal”, mientras que la respuesta se define como “todo lo que el animal hace”.
Watson comenzó sus experimentos con animales, pero después comenzó a aplicar los resultados de Pavlov con niños, tratando de inducir en los mismos respuestas condicionadas. Aprovechando las respuestas innatas (respuestas incondicionadas) el psicólogo puede controlar y predecir la conducta de los niños por medio del condicionamiento. Así la psicología queda estrechamente ligada a la fisiología.

Hull
Influenciado por Pavlov y también por la ley del efecto de Thorndike (la conducta que satisface al individuo es la más probable en el futuro), Hull trató de sistematizar la psicología aún más que sus contemporáneos, tomando para ello otros modelos científicos como el de Newton o Euclides. Su teoría de la conducta se construye en torno a dos conceptos clave: impulso (drive) e incentivo. Amplió el esquema E-R por considerarlo incompleto, y comenzó a hablar del E-O-R: estímulo-organismo-respuesta. El organismo (y las condiciones del mismo) juega un papel esencial en el aprendizaje, y Hull, aplicando el método hipotético-deductivo, trató de “diseccionar” el mismo en subdesarrollos fisiológicos y neurológicos de E-R, e intentó convertir la psicología en una ciencia de tipo formal, con axiomas, postulados, teoremas y corolarios, y con un enorme poder predictivo, lo que sería criticado por Skinner. Al multiplicar el número de conexiones E-R, Hull trata de justificar las variables intermedias. Sin embargo con el hundimiento del positivismo lógico fracasó también la propuesta de Hull en su conjunto. Su sistema se puede resumir en esta fórmula:
E=HxI
E es el potencial de reacción. Como tal es un concepto teórico. Sería la tendencia a producir alguna reacción por efecto de un estímulo. Podríamos medir, por ejemplo, la fuerza de la respuesta, su velocidad, o una vez adquirido el hábito, la resistencia a la extinción de éste. H sería la fuerza del hábito. Se podría definir por el número de refuerzos que el animal ha recibido (número de recompensas). La I significaría el impulso que es también un concepto teórico que, al igual que los otros, también se puede referir a los hechos, como por ejemplo la privación de alimento, que provocará un gran impulso, mientras que la satisfacción provocará una falta de impulso.
Sin embargo, Hull no quedó satisfecho con su teoría, pues tenía un carácter más cualitativo que cuantitativo. Sería corregido por el conductismo cognitivo de Tolman, que introdujo los mapas cognitivos y se enfrentó con Hull en varias ocasiones.

Skinner
Si Pavlov y Watson partían en su investigación de las respuestas innatas y trataban de estudiar cómo se pueden condicionar, Skinner centrará su atención en las respuestas voluntarias (y no innatas) que realiza el sujeto de experimentación. Siguiendo el camino abierto por Thorndike y su ley del efecto, Skinner entiende que el conductismo debe identificar qué factores ambientales influyen en la conducta. La recompensa y el castigo pasan a ocupar un lugar esencial en los esquemas conductistas. Skinner guiará sus estudios hacia el condicionamiento instrumental u operante, tratando de reforzar o eliminar las respuestas deseadas. Skinner describe los siguientes modelos de condicionamiento instrumental:
Refuerzo negativo: la conducta del individuo logra que desaparezca un estímulo aversivo o desagradable. Puede ocurrir que este estímulo esté presente de un modo continuado (condicionamiento de escape) o bien que la conducta evite que aparezca en el futuro (evitación).
Entrenamiento por omisión: la respuesta evita que aparezca un refuerzo positivo, con lo que, a largo plazo, debería disminuir la probabilidad de que se presente esta respuesta, llegando incluso a desaparecer.
Castigo: la respuesta provoca la aparición de un estímulo negativo. En principio, desde los esquemas conductistas, también en este caso se debería lograr la extinción de la conducta que provoca el castigo.

     2.1 Didáctica tradicional

El propósito es introducir al lector en esta tendencia de la educación y al mismo tiempo crear las condiciones de análisis a través de las cuales podamos desentrañar los efectos de esta concepción educativa en la problemática de la instrumentación didáctica.

Generalmente, cuando oímos hablar de educación tradicional nuestra  referencia inmediata es la imagen de un profesor que habla y unos alumnos que escuchan; pero pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre las características y las implicaciones de este tipo de enseñanza.

Más aún, la noción de didáctica tradicional que se maneja con frecuencia es muy relativa, dado que esta comente educativa no se puede considerar como un modelo puro, sino que existen distintas    versiones e interpretaciones al respecto.
Podríamos decir, con Aníbal Ponce, que "la educación tradicional pone en marcha preponderantemente la formación del hombre que el sistema social requiere. En ella cuenta el intelecto del educando mientras deja de lado el desarrollo afectivo y en la domesticación y freno del desarrollo social suelen ser sinónimos de disciplina.

En esta forma de educación sistemática, institucionalizada, formal, etc., el maestro, consciente o no de ello, ha venido siendo factor determinante en la tarea de fomentar, entre otras cosas, el conformismo, a través de la imposición del orden y la disciplina vigentes, que tienen su origen en la propia familia.

Tratando de penetrar un poco más en las características de esta corriente educativa apuntamos, que la práctica de la didáctica tradicional halla su expresión esencial en lo que se ha dado en llamar "enseñanza intuitiva", es decir, en una propuesta educativa que consiste en ofrecer elementos sensibles a la percepción y observación de los alumnos.

Considerando la gran importancia de los supuestos teóricos y la práctica todavía dominante de la didáctica tradicional, insistiremos ahora en sus fundamentos psicológicos. Según Hans Aebli, esta corriente educativa se ubica en la lógica de la psicología sensual-empirista, dado que concibe la noción de las cosas y de los fenómenos como derivados de imágenes mentales, de intuiciones y de percepciones.

La psicología sensual-empirista explica el origen de las ideas a partir de la experiencia sensible y no atribuye al sujeto sino un papel insignificante en su adquisición. Esta postura encuentra su expresión más clara en la clásica concepción filosófica de que el espíritu del niño es una tabla rasa sobre la que se imprimen progresivamente las impresiones proporcionadas a través de los sentidos, y que lo único que varia de un sujeto a otro es el grado de sensibilidad.
La escuela tradicional, dice Justa Ezpeleta, es la escuela de los modelos intelectuales y morales. Para alcanzarlos hay que regular la inteligencia y encarnar la disciplina; la memoria, la repetición y el ejercicio son los mecanismos que lo posibilitan.

Finalmente, creemos conveniente señalar que los teóricos de la educación, al enjuiciar la didáctica tradicional, suelen caer con mucha frecuencia en generalizaciones, imprecisiones y, las más de las veces, en posiciones reduccionistas.

Una vez que hemos formulado algunos señalamientos en tomo a las nociones que se generan en la didáctica tradicional, pasamos a develar cómo se realiza la tarea de instrumentar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para lograrlo, creemos necesario explicitar la concepción de aprendizaje que subyace en este modelo educativo, puesto que sin esta condición resultaría sin fundamento ocupamos del problema que aquella representa.

En la didáctica, y más ampliamente en la educación tradicional, se maneja un concepto receptivista de aprendizaje, porque se le concibe como la capacidad para retener y repetir información. Es decir, la acción cognoscitiva registra "los estímulos procedentes del exterior y el producto de este proceso de conocimiento, es un reflejo cuya génesis está en la relación mecánica del objeto sobre el sujeto. En este modelo los educandos no son llamados a conocer sino a memorizar, y el papel del profesor es el de un mediador entre el saber y los educandos.

ACTIVIDAD PROPUESTA:
1.- Ve el video “ANOTHER BRICK IN THE WALL” siguiendo la liga: http://www.youtube.com/watch?v=6B4rm6z3anw
2.- Escribe con tus propias palabras una reflexión sobre la escuela tradicional en base a lo visto en el video.
3.- Indicaciones: no hagas portada, únicamente coloca tu nombre en la parte superior, cita adecuadamente ideas no propias (recomiendo las reglas APA que puedes encontrar en internet, evita hacer una sinopsis del video mostrando más bien tu capacidad reflexiva y crítica, cuida tu ortografía especialmente el uso correcto de acentos.
4.- Tu actividad tiene un valor de 2 décimas extra sobre la calificación final.
   
 2.2 Educación programada (aportaciones y limitaciones en el proceso educativo)

Lee el ANEXO 1 Educación programada, tomado del portal de EDUCOAS http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/interamer/interamer_72/Schiefelbein-Chapter13New.pdf

ACTIVIDAD PROPUESTA

1.- Observa los videos de “La maquina de Skinner y la enseñanza programada” siguiendo la liga: http://puntoactivo.blogspot.mx/2010/03/video-la-maquina-de-skinner-y-la.html
2.- Experimenta con alguna persona esta forma de aprendizaje diseñando un pequeño ejercicio al estilo de Skinner y relata tu experiencia.
3.- Indicaciones: no hagas portada, únicamente coloca tu nombre en la parte superior, cita adecuadamente ideas no propias (recomiendo las reglas APA que puedes encontrar en internet, muestra tu capacidad creativa, cuida tu ortografía especialmente el uso correcto de acentos.
4.- Tu actividad tiene un valor de 3 décimas extra sobre la calificación final.


2.3 Didáctica moderna (la racionalidad científica como recurso didáctico; experiencias y resultados de su aplicación)
La didáctica Moderna aspira a dar a todas las mismas probabilidades de éxito, y coordina sus esfuerzos para hacer productivos el trabajo escolar, adaptándolo a los capacidades del individuales.

Por eso ha creado, y sigue creando infinidad de procedimientos que tienden a hacer accesibles a todas las capacidades, la adquisición de los técnicos de la lectura, la escritura y el cálculo en la escuela primaria, correspondiendo a la primera de mayor valor pedagógico.

La educación moderna es la renovación, a través de sus diferentes facetas a través de los años, sus tendencias y sus formas de orientar al estudiante para un mejor aprendizaje y entendimiento de algún tema especifico.

El concepto moderno del hombre es que es considerado como un organismo de mucha inteligencia que se encuentra en una sociedad; ya que este medio simplemente es la mejor manifestación de nuestra existencia en donde podemos actuar con inteligencia.

Antiguamente, el hombre ya era considerado inteligente en su esencia, por lo que la sociedad sólo se encargaba de transmitir su cultura y conocimientos de un conjunto reducido de temas que eran considerados valiosos. Estos temas eran publicados en los libros; estos a su vez eran aprendidos por los maestros y éstos daban estos conocimientos a sus alumnos, es decir todo era por memoria.
Ahora el hombre es un organismo inteligente en total accionar con la sociedad la cual lo favorece para permitirle actuar y crecer en ese ambiente. Es una fase importante para que el hombre, usando su inteligencia, aproveche al máximo todo los beneficios que obtenga y pueda recoger sus resultados de acuerdo a los intentos que haya hecho.

Si este medio es difícil, entonces su inteligencia se pondrá en funcionamiento para superar cada uno de los problemas que se le presenten. Luego de solucionar los problemas entonces lo que ha hecho es aprender. Aprender entonces, es un manera empírica de saber como resolver problemas vitales y no sólo de sacar conocimientos de la memoria como única arma de inteligencia. Por ello ahora las experiencias van de la mano con la educación. Gracias a estas experiencias el alumno adquiere nuevas habilidades y refuerza las que ya tiene.

Para la educación moderna pensar significa actuar, es decir pensamos para llegar a un fin. La forma de educar debe orientarse a un sistema lógico que nos llevaría a un método más científico: se define un problema, se busca la mayor información y datos necesarios, se formulan varias hipótesis para hallar una solución, se entra a un campo mas especifico y se buscan nuevos datos para reformular las hipótesis, se tiene en cuenta las consecuencias a ocurrir en el caso de que la elección no sea la correcta y se determina una o varias alternativas y por último experimenta sus hipótesis, las prueba y comprueba usando sus alternativas hasta llegar a una solución.

Antes lo importante era transmitir el conocimiento como una receta. El profesor tiene su espacio reservado para interactuar con sus alumnos a los cuales les transmitirá el conocimiento. En este tipo de educación el profesor es el que más termina aprendiendo, ya que en realidad el adquiere conocimientos de las acciones de los alumnos al mandarles lo que él quiere que hagan.

En la educación moderna se hace lo contrario. Trata de que sea el alumno el que aprenda, el que tenga que investigar para adquirir más conocimientos, y para que no los olviden se les da ejercicios prácticos para asegurar y probar sus conocimientos.

En base a esto, se puede concluir que la educación tradicional es la suma de conocimientos que nos ofrecen de manera memorística y que nos hace inteligentes, la educación moderna es más cualitativa que cuantitativa, ya que el alumno adquiere conocimientos pero poniendo a trabajar su inteligencia.


ACTIVIDAD PROPUESTA

1.- Observa los videos de “Educación Moderna parte 1, 2 y 3” siguiendo la liga: http://www.youtube.com/watch?v=0A3thKEMQWs&playnext=1&list=PLF9F6C71448775265&feature=results_video
2.- Escribe tus críticas y opiniones respecto a la educación moderna en contraste con la tradicional.
3.- Indicaciones: no hagas portada, únicamente coloca tu nombre en la parte superior, cita adecuadamente ideas no propias (recomiendo las reglas APA que puedes encontrar en internet, muestra tu capacidad reflexiva y crítica, cuida tu ortografía especialmente el uso correcto de acentos.
4.- Tu actividad te servirá para participar en el primer foro, el cual tiene un valor de 10 décimas de la calificación final.